 |
Paco Vivo, Bosque de símbolos. Óleo 46 x 55 cm. 2003 |
 |
Paco Vivo, Personaje en el bosque. Óleo. 46 x 55 cm. 2003 |
En
Murcia me conocen como pintor. En las
imágenes que os adjunto podéis ver algunas de las últimas cosas que estuve trabajando
en pintura. Así que cuando me encontraba con amigos o conocidos que hacía algún
tiempo no veía y me preguntaban, ¿qué estás haciendo? les contestaba con cierto
reparo que no estaba pintando, sino que hacía fotografía. Entonces, aparecía un
remordimiento por no lidiar con pinceles y lienzos que no me dejaba tranquilo
hasta que no explicaba, más o menos, en qué consistía mi quehacer fotográfico. Y
siempre acababa diciendo que la fotografía había cambiado mucho, que para mí
las fotografías que hacía, elaboradas con un programa digital, eran como
pinturas, que estaba pintando de otra manera. Y que, por supuesto, no había
dejado de pintar radicalmente, que siempre tenía algo de pintura entre manos, aunque fuese
de tiempo en tiempo, que alternaba una cosa con la otra, lo que iba por rachas.
 |
Paco Vivo. En el linde del bosque. Gouache, 50 x 65 cm. 2006 |
 |
Paco Vivo, Personaje mirando el bosque. Óleo. 46 x 55 cm. 2003 |
 |
Paco Vivo, Huerto con ciprés. Óleo. 2003 |
 |
Paco Vivo, En el bosque. 2011 |
Aunque
considero que mi propuesta es fotográfica, tenía
cierta prevención por hacer fotografía pictórica. Tal recelo desapareció con el
tiempo y, poco a poco, cada vez más, tuve la convicción de que estaba pintando
con otros medios. En una entrada de este blog de junio de 2012, decía que “la potenciación de un elemento
fotográfico por medio de retoque digital hace resaltar su independencia”, y que
“habría que reconocer que
la fotografía está compuesta por elementos que se pueden elaborar”.
 |
Montaje de cabina de fotomatón digital donde Joan Fontcuberta seleccionó la opción, entre varios personajes famosos, de aparecer junto a las Spice Girls.
|
Vino
a corroborarme esta idea el portentoso Joan Fontcuberta, que tras haber
conocido a las Spice Girls afirma que “en lo esencial, imagen pictórica e
imagen digital son idénticas. Varía el modus operandi técnico, el utillaje, los
aparatos, pero su naturaleza estructural
es la misma”. Ya que, “en la
idiosincrasia más profunda de la fotografía digital: la textura del soporte, su
carácter de mosaico compuesto por unidades gráficas que pueden ser operadas
individualmente, nos remite al estatuto de la pintura o al de la escritura”. ……
“Lo que interesa destacar en este sistema (el pictórico) es que la imagen se
construye mediante una articulación de signos o unidades gráficas elementales,
las pinceladas, y que el proceso puede equipararse a una concatenación de
intervenciones puntuales”. …… “La imagen
digital recupera este tipo de situación: de nuevo podemos actuar sobre los
componentes más básicos de la imagen, que se estructura ahora en una retícula
de píxeles, modificables y combinables entre sí. De nuevo la formación de la
imagen aparece como un encadenamiento de decisiones”. (1)
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Bandera roja. 2010 |
Cuando empecé a interesarme y trabajar más particularmente
en fotografía digital estuve haciendo algunas imágenes donde resaltaba algún
elemento particular de la toma, por ejemplo los brillos y luces de un vaso, de
una botella, de plantas u objetos humildes con los que tratamos cotidianamente.
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Vaso perdido. 2010 |
Ponía un fondo de color uniforme para que tal elemento
tuviera autonomía y jugaba con algunas de sus características, pudiendo
añadirle otro compañero de viaje, como una sombra u otro color, de los que me
llamaban la atención de entre las fotografías que había hecho del tema. Con
ello pretendía reconocer la independencia de estas unidades sígnicas. Comprobar
de qué forma funcionaban y cómo resistían, aisladas de su contexto general, el
embate formal y de significado. Para mi sorpresa y deleite se convertían en instrumentos
muy pictóricos con los que podía actuar libremente sin preocuparme demasiado
por el objeto. Trastocando las formas originarias, repitiendo, volteando, etc. desafiaba
la lógica de la mirada fotográfica con elementos obtenidos fotográficamente.
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Brindis. 2011 |
Como de todo en la vida, también te cansas de jugar cuando
pierdes el sentido. Y dejé de hacer estos ejercicios que ya habían cumplido su
función. Cuando encuentro una chispa en alguna fotografía vuelvo a tomar el
hilo con aquella sencillez, pero normalmente ya tienen otra intención. Sigo
aplicando su enseñanza con otros enfoques.
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Botella azul. 2010 |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Botella azul. 2010. Proceso de trabajo. Fotografía Inicial y tres versiones. |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Botella azul. 2010. Proceso de trabajo. cuatro versiones. |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Botella roja. 2010 |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Botella roja. 2010. Proceso de trabajo. Fotografía Inicial y tres versiones. |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Girasoles. 2010 |
 |
Paco Vivo, Selección de datos.Copa de un vaso. 2010 |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Abrazo Ojo de hoja. 2010 |
 |
Paco Vivo, Selección de datos. Proyecto proyección. 2010 |
1 1) Fontcuberta,
Joan. La cámara de Pandora. Yo conocí a
las SpiceGirls. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2012. Pág. 62
No hay comentarios:
Publicar un comentario