Al encuentro de la fotografía
de lo cotidiano buceando en Internet
 |
1 Foto encontrada al azar por Internet - Cotidiano |
Cuando buceo por internet
encuentro infinitas cosas para el tiempo libre que tengo. Podría encontrar billones de fotografías y normalmente,
fotografías de lo cotidiano. Como este es el tema que me interesa, mientras
observo una ínfima parte de esa ingente cantidad de fotos, sin darme tiempo a
pensar, ya estoy discriminando entre fotos que pudieran reflejar lo cotidiano y
las que no. Entonces, surge la pregunta: ¿Qué tipo de fotografía es la que
puede denotar lo cotidiano? Y, correlativamente, me cuestiono si los temas que
más se repiten en internet serían las preocupaciones cotidianas más
significativas. Esta cuestión podría ser toda una investigación sociológica que
tiene su dificultad, porque la búsqueda en internet se hace por temáticas y si
buscas por temas particulares tienes que conocer los enlaces que persigues,
mientras que si buscas por temas generales salen imágenes de gran difusión. Lo
que he hecho para adentrarme en el tema ha sido poner un galimatías de letras
al azar, por ejemplo: jehdop, y
siempre aparecen imágenes de lo más inesperado. Esto es lo que me interesaba
para encontrar lo más diverso y no estandarizado.
 |
2 Pantalla de búsqueda al azar por Internet |
En mi inmersión fotográfica virtual
advierto que fotografiamos sobre todo gente, mucha gente en grupo y también retratos
individuales. No sé en qué porcentaje. No he hecho una estadística. Lo dejo
para los sociólogos o para quien tenga más tiempo y paciencia.
 |
3 Foto encontrada al azar por Internet - gente |
Para mis intereses del momento, soslayando
la complejidad del tema, interpreto a bote pronto que nos gusta retratar, que
lo que nos importa son las personas; luego, los ambientes de nuestros lugares
habituales, los paisajes y vistas de ciudades donde vamos de viaje, los animales
de compañía y, aunque parezca sorprendente, platos de comida.
 |
4 Foto encontrada al azar por Internet - Pastrami |
Aunque a veces me llevo sorpresas
-cada vez menos frecuentes conforme reconozco los códigos- me cansa o aburre
moverme por internet viendo fotografías indiscriminadamente. Al fin, termino por
donde más satisfacción creo puedo encontrar. Y, saltando de página en página
mis elecciones me llevan a imágenes que resultan ser de profesionales de la
fotografía o de artistas.
 |
5 Foto de Olah Laszlo-Tibor |
He encontrado que hay fotógrafos
que se proclaman fotógrafos de lo cotidiano. Nos dicen: “la fotografía
cotidiana es un estilo propio. Nada está fuera de nuestros límites. Llevamos
nuestras cámaras a cualquier lugar para conseguir una toma. Fotografiar es un
hábito. Un ritual. Una parte de lo que somos”.
Katrina Kennedy
 |
6 Foto encontrada al azar por Internet - imagescd |
Lo más normal es que hablemos de
nuestra cotidianidad, es decir que la representemos. Pero, cuando lo hacemos
¿ese constructo que hemos articulado es lo cotidiano? ¿La fotografía de lo
cotidiano es un estilo? A lo mejor sí y los fotógrafos antes nombrados realizan una labor encomiable .
 |
7 Foto encontrada al azar por Internet |
Por momentos vinculo la cotidianidad
a la fotografía popular (la que hacemos cualquier mortal a no importa qué
objeto o situación de nuestra vida, que refleja una hecho cercano) más que a una
fotografía con estilo personal de tema cotidiano, que por tener una mirada
especial, parece alejarse de esa cotidianidad. Aunque, la que no es cotidiana
es la mirada, no el hecho que se fotografía. El tema no tiene nada que ver con
la calidad.
 |
8 Foto de Olah Laszlo-Tibor. |
Desde esta perspectiva, ya están
ahí las fotos populares, que realmente son cotidianas. ¿Para qué queremos
cambiar su esencia? ¿Tal vez, buena parte de ellas, nos parezcan anodinas, nos
aburran y necesitamos algo más? A no ser
que sean las de nuestra familia o círculo cercano y entonces nos podría pasar
como a Barthes que, aún tratándose de una fotografía común, veríamos algo
diferente en ella por ser, por ejemplo, el retrato de nuestra madre.
 |
9 Retrato antiguo - Mujer pensativa - Foto encontrada al azar por Internet |
Después de decir que la
fotografía popular refleja lo cotidiano, para cuestionar el tema desde su base,
aunque resulte paradójico, es necesario preguntar: ¿Puede hacerse visible lo
cotidiano desde lo cotidiano? ¿La fotografía popular cotidiana sabe penetrar
realmente en lo cotidiano o muchas veces, cuando no tiene un interés personal,
es tan anodina que ni la miramos y pasa inadvertida? Entonces ¿la imagen tiene
que ser atractiva para captar nuestro interés y a partir de ahí intentar
representar lo cotidiano? Dicho de otra manera, ¿si acaso lo cotidiano no
pudiera hacerse visible desde lo cotidiano, se puede transmitir, representar lo
cotidiano de una forma no cotidiana, habría que buscar otra manera, habría que
mirar desde otro punto de vista para hacer notar lo ordinario? ¿Lo poético nos
aleja o nos hace conscientes de lo cotidiano?
 |
10 Clases-grupos-Madrid - Foto encontrada al azar por Internet |
¿Se puede sublimar la mirada para
reflejar lo habitual? ¿Esta mirada que no mira con ojos limpios, que se pone
límites, -por ejemplo, estéticos, entre otros- sigue siendo cotidiana?
Me gustaría contestar que sí,
porque sino qué hacemos la mayoría de nosotros haciendo fotos que deseamos sean
obras de arte.
 |
11 Foto de Christer Strömholm |
¿Estamos en el mismo punto que la
física cuántica y su principio de incertidumbre, donde el observador por el
mero hecho de observar modifica lo observado? ¿Podemos decir que lo cotidiano
se vive y que una vez pasada la experiencia lo demás es retórica? ¿Si desde el
arte se quiere hacer conscientes a las personas de lo cotidiano, es decir,
hacerlo público, al publicitarlo deja de ser cotidiano?
¿Imitar fotos populares, con un
discurso artístico, para hablar de lo cotidiano es un absurdo, una impostura,
algo así como cantar una canción de juego infantil con tono operístico,
diciendo que la voz operística por tener un timbre brillante refleja mejor la
vida?
 |
12 Foto encontrada al azar por Internet |
 |
13 Fotos encontradas y manipuladas por Joachim Schmid |
Algunos artistas utilizan lo que
llaman fotografías encontradas (podéis encontrar información sobre este tema si
buscáis por Found Photography), es decir fotografías populares recogidas en los
rastros, en colecciones familiares o por Internet, para desarrollar su obra. La
inclusión de este material se hace desde una perspectiva particular lo que nos
lleva a seguir preguntando: ¿Siguen siendo las fotografías populares reutilizadas
fotografías populares cotidianas o se convierten en una interpretación de las mismas
tanto por su selección como luego por el modo de presentarlas? Y ¿si son
fotografías cotidianas intervenidas pierden su esencia, se convierten en
referente de una cita?
 |
14 Fotos encontradas por Joachim Schimd |
 |
15 Foto encontrada y manipulada por-Peter Feldmann |
Las fotos abajo publicadas fueron encontradas en Detroit y mostradas sin intervenir en ellas. La única manipulación fue darles un orden para su exposición. Dice Arianna Arcara, la artista que reunió las fotos, que éstas "hablan por sí mismas, sin necesidad de ser cargadas con otro
significado”.
Yo me pregunto: ¿Qué habla por si mismo, el objeto foto o la imagen fotográfica? Aunque, con esta matización me salgo del tema.
 |
16 Fotos encontradas - Arianna Arcara y Santese Luca
http://www.lostinpublications.com/post/37633860275/found-photos-in-detroit-ariana-arcara-luca-santese |
Partiendo de la experiencia
surrealista, Henri Lefebvre cree que el arte es capaz de demostrar que es
infundada la creencia de que lo cotidiano es convencional.
 |
17 Anónimo - Hampstead hacia 1940 |
Todos conocemos a grandes
artistas que fotografían lo cotidiano y textos teóricos que hablan de esa
habilidad de ciertos fotógrafos, lo que avala que se puede hablar de lo
cotidiano desde una mirada estética.
 |
18 Cartier-Bresson |
También he encontrado por
internet magníficas fotografías de lo cotidiano de autores desconocidos con una
gran calidad plástica. Y, por lo habitual que resulta esta forma de presentar
lo cotidiano, parece obvio que se puede hablar de ello de forma poética.
 |
19 David de Haro - Lluviosa distorsión |
A pesar de todo, aunque reconozco
la valía de muchas de estas fotos artísticas que encuentro por internet, lo que
me agota o hace que esté prevenido e incluso que las rechace, es reconocer
clichés. Aunque muchas de ellas son buenas fotos cansa ver una y otra vez -sin
que la fotografía aporte una experiencia profunda o un sentido diferente al
habitual- a la chica junto a la ventana con una luz a lo Vermeer o la chica en
cualquier postura (casi siempre suelen ser chicas)
 |
21 Clementine - Foto encontrada al azar por Internet |
 |
20 La sencillez de la belleza. Chica en la ventana. Fabián Laghi. |
o al objeto solitario y también al conjunto de
objetos formando una naturaleza muerta,
 |
22 Manzana - Foto encontrada al azar por Internet |
 |
23 Naturaleza-muerta - Foto encontrada al azar por Internet |
al camino por donde paseamos,
 |
24 Camino Nevado - Foto encontrada al azar por Internet |
a la insinuante cama deshecha
 |
25 Sofía - Foto encontrada al azar por Internet |
o la vista a la calle desde la
ventana,
 |
26 Ventana - Foto encontrada al azar por Internet |
a nuestros hijos o niños jugando,
 |
27 iphoneography - Fernando Gómez Larrea |
a nuestro perro o mascota,
 |
28 Mi perro - Foto encontrada al azar por Internet |
o la escena en un bar,
 |
29 Bar - Foto encontrada al azar por Internet |
o el ramo de flores, etc.
 |
30 Mancha con flores - Foto encontrada al azar por Internet |
Todo ello envuelto en una
iluminación mística
 |
31 Foto encontrada al azar por Internet |
o un encuadre que parece distraído,
 |
32 Foto encontrada al azar por Internet |
a veces desenfocadas o movidas,
 |
33 Ropa - Foto encontrada al azar por Internet |
O con un guiño pseudoartístico.
 |
34 - Foto encontrada al azar por Internet |
A pesar de mi buen ánimo, tanta
fotografía que responde a unos esquemas demasiado sabidos llega a cansarme. Aunque
reconozco que muchas de ellas son magníficas.
Por otra parte, ver estas fotos
aisladas me produce cierta prevención porque vuelo sobre ellas como en una
nube, sin ninguna referencia donde agarrarme. Tal vez, con esa buena foto
anónima ya está todo dicho, pero me cuesta encontrar en ella, en la buena foto artística costumbrista, ese algo más,
que no sabría definir y que podría ser algo así como el punctum barthesiano. Es
como saborear una sola página de un buen libro; quieres seguir para conocer la
idea completa y descubres que faltan capítulos, quedando el discurso incompleto.
 |
35 Foto encontrada al azar por Internet |
Pero luego me echo atrás e
imagino que tomadas por si solas, aisladas, sin referencias sobre su autor, es
decir, si no sabemos quién ha hecho la foto, algunas de ellas podrían estar en
un museo. Esto ocurre porque mi mente las ha ubicado, les ha ofrecido un espacio
y un significado que las unen a otras de similares condiciones.
 |
36 Hans-Peter Feldmann - BEDS-to-use |
Aparece la cuestión que nombra Joan
Foncuberta en su Manifiesto posfotográfico publicado en el
suplemento Cultura/s de La Vanguardia (11-mayo-2011), donde dice: “Sobre el
papel del artista: ya no se trata de producir obras sino de prescribir sentidos”…
“la ubicación de la condición autoral no está tanto en el hacer como en el
prescribir, o sea, en la asignación de valor y sentido, en la
conceptualización, lo cual adquiere una relevancia tutelar en el contexto de
internet. En 1888, George Eastman acuñó aquel eslogan popular que llevó a Kodak
a la cima de la industria fotográfica (“usted apriete el botón, nosotros
haremos el resto”); hoy nos damos cuenta de que lo importante no es quién
aprieta el botón sino quién hace el resto: quién pone el concepto y gestiona la
vida de la imagen.
¿Quién dice entonces qué fotografía representa la cotidiano?
 |
37 FotoColectania - Exposición comisariada por Joan Fontcuberta |
Después de tantas preguntas, el
panorama queda bastante abierto. Es probable que el horizonte no pueda
despejarse fácilmente y que la fotografía que refleje la cotidianidad sea algo
difuso, que haya diversos grados de interpretación de la imagen cotidiana.
 |
38 Borrosa - Foto encontrada al azar por Internet |
En este sentido, me gusta la
teoría de Bart Kosko y los argumentos que aplica a la realidad en su Pensamiento Borroso (colección Drakontos
de editorial Crítica), en donde dice:
“Cualquier declaración sobre el mundo tiene una
calificación de precisión del 0 al 100%... Si puedes comprobar que una
declaración es 100% verídica, entonces no describe al mundo. Si describe al
mundo, no se puede comprobar... Del mundo, sólo se pueden comprobar tautologías
o verismos lógicos (como “lluvia es lluvia”, o “A es A”), pero nada realmente
sobre el mundo real...”
 |
39 Pensamiento borroso, libro de Bart Kosko |
“Lo borroso tiene un nombre formal en la ciencia:
polivalencia. Lo contrario de lo borroso es la bivalencia... (verdadero o
falso, 1 o 0). Lo borroso toma en cuenta 3 o más opciones, tal vez hasta una
infinidad, más que simplemente 2 extremos. Significa análogo en vez de binario,
tonos infinitos de gris entre el blanco y el negro...”
 |
40 Borrosa - Foto encontrada al azar por Internet |
La teoría borrosa diseña una curva entre los
contrarios (entre A y no-A). Más información, más hechos nos ayudan,
simplemente, a dibujar una curva más precisa... Mayor información nos brinda
una percepción más clara, desde más puntos de vista. Pero lo borroso se
mantiene como una parte permanente de esas visiones...